"RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL" SECUENCIA 6/6

VIA DE ACCESO: RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL
CONCEPTO FUNADAMENTAL: HISTORICIDAD
CONCEPTO SUBSIDIARIO: DESARROLLO Y CRECIMIENTO
VALORES: LIBERTAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD
PROPOSITO:
QUE EL ALUMNO CONOZCA LAS RELACIONES INTERNACIONALES EXISTENTES QUE MEXICO SOSTIENE CON OTROS PAISES.



APERTURA

1.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿QUE SON PARA TI LAS RELACIONES INTERNACIONALES?
Son tratados entre las naciones que hacen para tener mejor convivencia
2. ¿Qué ENTIENDES POR GLOBALIZACION?
Todo lo que es el mundo
3. ¿Qué ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)?
Son tratados para que puedan intercambiar productos entre los países.
4. ¿CON QUE PAISES TIENE MEXICO RELACIONES ECONOMICAS Y POLITICAS?
España, E.U.A.
5. ¿CON QUE PAISES MEXICO TIENE CONVENIOS TCL?
China, Japón, estados unidos, España.
6. ¿CREES QUE TENGA BENEFICIO TU PAIS CON EL TCL? ¿SI O NO? ¿Por qué?
si, por que el países la tecnología o productos que le hacen falta o que no tiene los puede obtener y vise versa
7. ¿Qué BENEFICOS TIENE MEXICO POR ESTABLECER LAS RELACIONES INTERNACIONALES?
Tiene mejor política, economía , mejores inversiones.
8. ¿Qué FUNCIONARIOS DE RELACIONES EXTERIORES NOS REPRESENTAN EN OTROS PAISES?
Encinas

2.-REORGANIZACION EN EQUIPOS


• GOMEZ JUAREZ ROCIO ESMERALDA
• GARCIA BERMUDEZ MARIO EDUARDO
• ARRELLANO RODRIGUEZ ABIGAIL
• ROLDAN TAGLE JOSE
• SOLIS AGUILERA
• LOPEZ ENRIQUE

3.- LOS ALUMNOS POR EQUIPO ANALIZARAN LAS RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO ANTERIOR Y REALIZARAN UN LISTADO QUE SEÑALE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.


Semejanzas:
Que el país tiene beneficios
Que hay convivencia entre los países
Tratado de libre comercio hace que un país este mejor actualizado
También sirven para que el país pueda exportar productos que tiene de mas o que mas produce.
Diferencias:
De los funcionarios que nos representan
Y que la globalización no es todo el mundo.


4.- LOS EQUIPOS EXPONDRAN ANTE EL GRUPO EL LISTADO DE DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS




5.- DE FROMA INDIVIDUAL INVESTIGA LOS TEMAS RELACIONADOS CON LA GLOBALIZACION TRATADO DE LIBRE COMERCIO, ACUERDOS INTERNACIONALES.
http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd51891b20cc0d07ba4d25dbb1999d43eaf2d

DESARROLLO


1.- INTEGRADOS EN EQUIPOS COMENTARAN LAS TEMAS SUGERIDOS POR EL INSTRUCTOR PARA SU COMPRENSION Y DOMINIO.

Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

Relaciones internacionales son una disciplina académica y campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades .

2.- LOS ALUMNOS EXPODRAN EN HOJAS DE REOTAFOLIO LOS TEMAS INVESTIGADOS RESALTANDO LAS RELACIONES INTERNACIONALES QUE TIENE NUESTRO PAIS, ASI COMO LAS CONVENIOS FIRMADOS CON EL TCL CON EL EXTERIOR.



3.- LOS ALUMNOS DE FORMA INDIVIDUAL ENTREGARA POR ESCRITO UN RESUMEN INVESTIGADO Y EXPUESTO AL GRUPO.
Los de más equipos en sus investigaciones fueron muy relevantes y su información es detallada y resumida.

CIERRE

1.-POR QUIPO REALIZARAN UN COLAGE Y LOS EXPLICARAN ANTE EL GRUPO.

2.-EN FORMA INDIVIDUAL CONSTESTAR EL CUESTIONARIO DE LA APERTURA.

1.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿QUE SON LAS RELACIONES INTERNACIONALES?
Las relaciones internacionales son una disciplina académica y campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades que compongan el sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y las corporaciones multinacionales
2. ¿Qué ES GLOBALIZACION?
La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor
3. ¿Qué ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)?
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

4. ¿CON QUE PAISES TIENE MEXICO RELACIONES ECONOMICAS Y POLITICAS?
con Japón, china, Alemania, España, unión europea, Alemania, Canadá, Corea, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Panamá, Reino Unido y Uruguay.
5. ¿CON QUE PAISES MEXICO TIENE CONVENIOS TCL?
TRIÁNGULO DEL NORTE (El Salvador, Guatemala, Honduras)
COSTA RICA, NICARAGUA, COLOMBIA Y VENEZUELA, BOLIVIA, CHILE, MERCOSUR (URUGUAY, ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY), ISRAEL, UNION EUROPEA, AELC (ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COEMRCIO).
6. ¿CREES QUE TENGA BENEFICIO TU PAIS CON EL TCL? ¿SI O NO? ¿Por qué?
si tiene beneficios por que contribuye al desarrollo de la metrología científica, legal e industrial, a través de su participación en diversos comités y grupos de trabajo en organizaciones internacionales de metrología y de normalización.
7. ¿Qué BENEFICOS TIENE MEXICO POR ESTABLECER LAS RELACIONES INTERNACIONALES?
ha ayudado al
desarrollo del país. Entre estos beneficios, destacó que en el período 1993 al 2005 la economía mexicana creció 39.8% en términos reales, comportamiento impulsado en buena medida por las exportaciones.
8. ¿Qué FUNCIONARIOS DE RELACIONES EXTERIORES NOS REPRESENTAN EN OTROS PAISES?
MINISTERIO DE RELCIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE ARGENTI Señor Carlos Dellepiane
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE BRASIL Señor Marcelo Cid
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE BOLIVIA Señora Martha Paredes Oviedo
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE Señora Sandra Gutiérrez
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COSTA RICA Señor Eduardo Monje Trejos
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA Señora Margarita Rosa Vanegas
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CUBA Señor José R. Cabañas Rodríguez
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR Señora María Elena Porras
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE EL SALVADOR Señor Hernán Vásquez
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA Señora Cristina González Martín
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA Señora Doris Villagrán
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE HONDURAS Embajador Rafael Leiva Vivas
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE MEXICO Señora Mercedes de Vega
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE NICARAGUA Señor Reinaldo Molina Salinas
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PANAMA Señora Xiomara S. de Robletto
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY Señora Maximina Suárez Pereira
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PERU Señora Yolanda G. Bisso Drago
MINISTERIO DOS NEGOCIOS EXTRAGEIROS DOS PORTUGAL Señora María Isabel Fevereiro
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE REPUBLICA DOMINICANA Señora Germania Francisco
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL URUGUAY Señor Alvaro Corbacho
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE VENEZUELA Señora Embajadora
SECRETARIA DE COOPERACION IBEROAMERICANA Señora Ana María Portales








"RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL" SECUENCIA 5/6

VIA DE ACCESO: RELACION Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL
CONCEPTO FUNADAMENTAL: HISTORICIDAD
CONCEPTO SUBSIDIARIO: HECHOS HISTORICOS
VALORES:
LIBERTAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD
PROPOSITO: EL ALUMNO CONOCERA LAS DISTINTAS FORMAS DE RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL EN LOS QUE PARTICIPARON EL MEXICO COLONIAL Y EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO.


APERTURA


1.- EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REALIZARA UNA SINTESIS HISTORICA POR LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO.

En 1517, Francisco Hernández de Córdoba llega a las costas de la península de Yucatán procedente de Cuba. En la segunda expedición en 1518 Diego Velázquez de Cuéllar envia 4 embarcaciones al mando de su sobrino Juan de Grijalva. La tercera expedición de 1519 encabezados por Hernán Cortés, toco tierra primero en Cozumel y después incursionaron al territorio mesoamericano por las costas de Veracruz. Fueron varios los pueblos que se aliaron a los españoles para librarse del poderío mexica, entre ellos los tlaxcaltecas.
Tras la caída de Tenochtitlan, el gobierno quedó a cargo de Hernán Cortés, autonombrado Capitán General de lo que pasó a llamarse la
Nueva España. Luego fue establecida la Real Audiencia de México, dependiente de la Corona Española, con el propósito de realizar una mejor administración. El virreinato fue establecido en 1535, y el primer virrey fue Antonio de Mendoza.
El comercio del virreinato era realizado a través de dos puertos:
Veracruz (golfo de México) y Acapulco (océano Pacífico)
A principios del siglo XIX, la ocupación francesa de España sirve como pretexto a los afanes independentistas de los criollos novohispanos. De la misma manera que en la Península se habían constituido Juntas Patrióticas contra el invasor francés, la América española replicó dichas juntas, que a su vez se convertirían en focos de independencia local. Luego de la fallida experiencia de la
Junta de México (1808), una conspiración en Querétaro desata finalmente la revolución independentista de los mexicanos.
En
1823, Antonio López de Santa Anna y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Casamata, que desconoció el gobierno de Iturbide y anunciaba la instauración de una República. Derrotado, el emperador se exilió y el imperio quedó disuelto con la separación de las Provincias Unidas del Centro de América.
Al resultar Díaz el ganador de las elecciones de 1910, Madero llamó al levantamiento armado a través del
Plan de San Luis.

2.- INTEGRACION DE EQUIPOS

• GOMEZ JUAREZ ROCIO ESMERALDA
• GARCIA BERMUDEZ MARIO EDUARDO
• ARRELLANO RODRIGUEZ ABIGAIL
• ROLDAN TAGLE JOSE
• SOLIS AGUILERA
• LOPEZ ENRIQUE



3.- DE LA SINTESIS DE CADA ALUMNO RECOLPILAR INFORMACION PARA ELABORAR UNA SOLA POR EQUIPO.

La conquista y la posterior colonización provocaron una gran destrucción material y humana. Sin embargo, también representan el origen de las modernas naciones de América, porque fue en esos siglos cuando se ocupó el territorio, se crearon las bases de una nueva cultura y se formó una población en la que se combinaron las influencias europeas, indígenas y africanas. De ahí surgieron, al paso del tiempo, los países independientes que hoy existen en nuestro continente.
La colonización de América no se desarrolló en una sola época, ni tuvo las mismas características en todas partes. En primer lugar se llevó a cabo la colonización española y la portuguesa y posteriormente se dieron la colonización inglesa y la francesa.
Después de la muerte del presidente Benito Juárez, en 1872, la lucha por el poder político se centró en los tres personajes más importantes del momento: Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias y Porfirio Díaz.
Esta situación prolongó los largos años de enfrentamientos armados, que venían desde que México se había independizado del imperio español y cuyo resultado fue sumir al país, cada día de manera más profunda, en el caos y la miseria de la gran mayoría de la población.
Porfirio Díaz había luchado contra la reelección de los presidentes y fue por ello que la contradicción de su prolongada permanencia en el poder tuvo como consecuencia el estallido armado de la sociedad mexicana, abriendo paso a la Revolución Mexicana que puso fin a su dictadura.


4.-EXOSICION DE LAS SINTESIS ELABORADAS POR EQUIPO ANTE EL GRUPO.

5.-INVESTIGACION INDIVIDUAL EN BIBLIOGRAFIA SUGERIDA POR EL FACILITADOR SOBRE LOS TEMAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.

http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd51891b20cc0d07ba4d29e4bcd7881990cd2



DESARROLLO



1.- REUNIDOS EN EQUIPOS LOS ALUMNOS REVIZARAN EL CONTENIDO DEL MATERIAL INVESTIGADO PARA QUE IDENTIFIQUEN LOS GRUPOS SOCIALES Y LA CONVIVIENCIA ENTRE ELLOS A SI COMO LAS CIRCUNSTACIAS EN QUE SE DIERON LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA EPOCA DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
COLONIA
Economía
Se basaba en la encomienda
Gobierno
Era gobernado por virreyes
Sociedad:
Se basaba en la existencia de las castas
Españoles peninsulares
Criollos
Mestizos

Relaciones internacionales
Reino unido
Francia
Italia
Alemania

PORFIRIATO

Economía
Se puso en práctica el lema “poca política y mucha administración”
Gobierno
El Porfiriato se convirtió en una dictadura
Sociedad
Clase media: abogados, maestros, financieros de gobierno, médicos
Clase obrera

Relaciones internacionales
Establecimiento de la unión panamericana
Tratado de límites
Fondo piadoso de california
Isla pasión
2.- EN HOJAS DE ROTAFOLIO LOS ALUMNOS EN EQUIPO EXPONDRAN MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO LAS RELACIONES QUE EXISTIERON DURANTE LAS EPOCAS DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.

3.-EN FORMA INDIVIDUAL EL LAUMNO REGISTRARA POR ESCRITO TODO LO EXPUESTO EN CLASE POR LOS EQUIPOS.
ESPOSIOCIONES DE LOS GRUPOS FUE CORTA Y BREVE.


CIERRE




1.- POR EQUIPO LOS ALUMNOS REALIZARAN UNA REVISTA DONDE SE REPRESENTEN LAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
2.- CARACTERISTICAS DE LA REVISTA
a) PORTADA
b) NOMBRE

c) INDICE
d) DIRECCION
e) CONTENIDO DIVERSO
f) IMÁGENES

http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd51891b20cc0d07ba4d2ec973c28f7ca569c








"PRODUCCION" SECUENCIA 4/6

TEMA INTEGRADOR: SOCIEDAD
VIA DE ACCESO:
PRODUCCION
CONCEPTO FUNDAMENTAL:
HISTORICIDAD
CONCEPTO SUBSIDIARIO: DESARROLLO Y CRECIMIENTO
VALORES: LIBERTAD, JUSTICIA, SOLIDARIDAD.
PROPOSITO:
QUE EL ESTUDIANTE CONOSCA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRODUCCION EN LA SOCIEDAD ACTUAL COMO RESULTADOS DEL AVANCE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.




APERTURA


1.-ORGANIZACION EN EQUIPOS

• GOMEZ JUAREZ ROCIO ESMERALDA
• GARCIA BERMUDEZ MARIO EDUARDO
• ARRELLANO RODRIGUEZ ABIGAIL
• ROLDAN TAGLE JOSE
• SOLIS AGUILERA
• LOPEZ ENRIQUE


2.-EN EQUIPO LOS ALUMNO ANALIZARAN LOS SIGUIENTES PUNTOS:


a) QUE PAISES SON LOS MAS DESTACADOS A NIVEL MUNDIA EN EL AVANCE TECNOLOGICO.
CHINA, JAPO, ALEMANIA

b)QUE PAISES INTEGRAN LA LATINO AMERICA
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Clipperton
Colombia
Costa Rica
Cuba
República Dominicana
Ecuador
El Salvador
Guadalupe
Guatemala
Guayana Francesa
Haití
Honduras
Martinica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
San Bartolomé
San Martín
Uruguay
Venezuela
c) COMO ESTA LA SITUACION EN LATINOAMERICA EN PRODUCCION A NIVEL MUNDIAL

REGULAR
LA PRODUCCION ES BUENA, PERO NO TANTO COMO LAS POTENCIAS MUNDIALES

d) COMO CONSIDERAS LA PRODUCCION MEXICANA COMPARADA A NIVEL INTERNACIONAL
REGULAR

e) QUE SE ENTIENDE POR INDEPENDENCIA ECONOMICA Y POLITICA DE UNOS PAISES SOBRE OTROS PAISES
CUANDO UN PAIS DEPENDE DE LA PRODUCCION DE OTRO.

f) QUE TIPO DE TECNOLOGIA RECIBE MEXICO AL RESTO DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS
LA TECNOLOGIA ES BUENA PERO ES BAJA EN AVANCES POR QUE EL GOBIERNO NO AYUDA A LAS APLICACIONES CIENTIFICAS.

3.- LOS EQUIPOS EXPONDRAN ANTE EL GRUPO
LO ANALIZADO EN HOJAS DE PAPEL ROTAFOLIO


4.- INVETIGAR EN FORMA INDIVIDUAL LOS TEMAS DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, ENERGETICOS, SERVICIOS, MAQUINARIA Y TRANSPORTE.
http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd518ab1eab3e9fa335cab2ead957e8040325





DESARROLLO


1.- LOS ALUMNOS EN EQUIPOS CONSENZARAN LO RELEVANTE DE LOS TEMAS
.
2.-EN EQUIPO LOS SLUMNOS EXPODRAN LOS TEMAS INVESTIGADOS MEDIANTE DISPOSITIVAS REALIZADAS.
http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd518ab1eab3e9fa335ca7468a63473da02b3sharekey=808f793ca5ccd518ab1eab3e9fa335ca7468a63473da02b3

CIERRE


1.-REALIZARAN UN FOLLETO POR EQUIPOS Y PRESENTARLO ANTE EL GRUPO.
http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd518ab1eab3e9fa335cacc3413077b478a83










POTENCIA MUNDIAL