
CONCEPTO FUNADAMENTAL: HISTORICIDAD
CONCEPTO SUBSIDIARIO: HECHOS HISTORICOS
VALORES: LIBERTAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD
PROPOSITO: EL ALUMNO CONOCERA LAS DISTINTAS FORMAS DE RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL EN LOS QUE PARTICIPARON EL MEXICO COLONIAL Y EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO.
APERTURA
1.- EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REALIZARA UNA SINTESIS HISTORICA POR LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO.

En 1517, Francisco Hernández de Córdoba llega a las costas de la península de Yucatán procedente de Cuba. En la segunda expedición en 1518 Diego Velázquez de Cuéllar envia 4 embarcaciones al mando de su sobrino Juan de Grijalva. La tercera expedición de 1519 encabezados por Hernán Cortés, toco tierra primero en Cozumel y después incursionaron al territorio mesoamericano por las costas de Veracruz. Fueron varios los pueblos que se aliaron a los españoles para librarse del poderío mexica, entre ellos los tlaxcaltecas.
Tras la caída de Tenochtitlan, el gobierno quedó a cargo de Hernán Cortés, autonombrado Capitán General de lo que pasó a llamarse la Nueva España. Luego fue establecida la Real Audiencia de México, dependiente de la Corona Española, con el propósito de realizar una mejor administración. El virreinato fue establecido en 1535, y el primer virrey fue Antonio de Mendoza.
El comercio del virreinato era realizado a través de dos puertos: Veracruz (golfo de México) y Acapulco (océano Pacífico)
A principios del siglo XIX, la ocupación francesa de España sirve como pretexto a los afanes independentistas de los criollos novohispanos. De la misma manera que en la Península se habían constituido Juntas Patrióticas contra el invasor francés, la América española replicó dichas juntas, que a su vez se convertirían en focos de independencia local. Luego de la fallida experiencia de la Junta de México (1808), una conspiración en Querétaro desata finalmente la revolución independentista de los mexicanos.
En 1823, Antonio López de Santa Anna y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Casamata, que desconoció el gobierno de Iturbide y anunciaba la instauración de una República. Derrotado, el emperador se exilió y el imperio quedó disuelto con la separación de las Provincias Unidas del Centro de América.
Al resultar Díaz el ganador de las elecciones de 1910, Madero llamó al levantamiento armado a través del Plan de San Luis.

2.- INTEGRACION DE EQUIPOS
• GOMEZ JUAREZ ROCIO ESMERALDA
• GARCIA BERMUDEZ MARIO EDUARDO
• ARRELLANO RODRIGUEZ ABIGAIL
• ROLDAN TAGLE JOSE
• SOLIS AGUILERA
• LOPEZ ENRIQUE
3.- DE LA SINTESIS DE CADA ALUMNO RECOLPILAR INFORMACION PARA ELABORAR UNA SOLA POR EQUIPO.
La conquista y la posterior colonización provocaron una gran destrucción material y humana. Sin embargo, también representan el origen de las modernas naciones de América, porque fue en esos siglos cuando se ocupó el territorio, se crearon las bases de una nueva cultura y se formó una población en la que se combinaron las influencias europeas, indígenas y africanas. De ahí surgieron, al paso del tiempo, los países independientes que hoy existen en nuestro continente.
La colonización de América no se desarrolló en una sola época, ni tuvo las mismas características en todas partes. En primer lugar se llevó a cabo la colonización española y la portuguesa y posteriormente se dieron la colonización inglesa y la francesa.
Después de la muerte del presidente Benito Juárez, en 1872, la lucha por el poder político se centró en los tres personajes más importantes del momento: Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias y Porfirio Díaz.
Esta situación prolongó los largos años de enfrentamientos armados, que venían desde que México se había independizado del imperio español y cuyo resultado fue sumir al país, cada día de manera más profunda, en el caos y la miseria de la gran mayoría de la población.
Porfirio Díaz había luchado contra la reelección de los presidentes y fue por ello que la contradicción de su prolongada permanencia en el poder tuvo como consecuencia el estallido armado de la sociedad mexicana, abriendo paso a la Revolución Mexicana que puso fin a su dictadura.
4.-EXOSICION DE LAS SINTESIS ELABORADAS POR EQUIPO ANTE EL GRUPO.

5.-INVESTIGACION INDIVIDUAL EN BIBLIOGRAFIA SUGERIDA POR EL FACILITADOR SOBRE LOS TEMAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DURANTE LA COLONIA Y
.jpg)
http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd51891b20cc0d07ba4d29e4bcd7881990cd2
DESARROLLO
1.- REUNIDOS EN EQUIPOS LOS ALUMNOS REVIZARAN EL CONTENIDO DEL MATERIAL

COLONIA
Economía
Se basaba en la encomienda
Gobierno
Era gobernado por virreyes
Sociedad:
Se basaba en la existencia de las castas
Españoles peninsulares
Criollos
Mestizos
Relaciones internacionales
Reino unido
Francia
Italia
Alemania
PORFIRIATO
Economía
Se puso en práctica el lema “poca política y mucha administración”
Gobierno
El Porfiriato se convirtió en una dictadura
Sociedad
Clase media: abogados, maestros, financieros de gobierno, médicos
Clase obrera
Relaciones internacionales
Establecimiento de la unión panamericana
Tratado de límites
Fondo piadoso de california
Isla pasión
2.- EN HOJAS DE ROTAFOLIO LOS ALUMNOS EN EQUIPO EXPONDRAN MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO LAS RELACIONES QUE EXISTIERON DURANTE LAS EPOCAS DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO. ESPOSIOCIONES DE LOS GRUPOS FUE CORTA Y BREVE.
CIERRE
1.- POR EQUIPO LOS ALUMNOS REALIZARAN UNA REVISTA DONDE SE REPRESENTEN LAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
2.- CARACTERISTICAS DE LA REVISTA
a) PORTADA

b) NOMBRE
c) INDICE
d) DIRECCION
e) CONTENIDO DIVERSO
f) IMÁGENES
http://www.mediafire.com/?sharekey=808f793ca5ccd51891b20cc0d07ba4d2ec973c28f7ca569c
4 comentarios:
hola, tu blog me gusto, tiene mucha informacion y esta muy completo, sigue asi.
hola, aqui pasando a comentar tu blog la verdad esta muy completo le pusiste imagenes y varios videos muy bonito =D
pasa por el mio.! =)
hola!!
esta genial tu blog!!
me gustaron los videos!!
y la plantilla
suerte!!
liz
hola te felicito me gusto mucho tu blog tiene de todo esta padre el color
Publicar un comentario